UNA y Migraciones impulsan la internacionalización con convenio de cooperación

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), firmaron un convenio marco de cooperación con el objetivo de establecer condiciones para la realización de emprendimientos conjuntos. La ceremonia de rúbrica tuvo lugar en la sala de sesiones “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo”, en el campus de San Lorenzo, el viernes 27 de diciembre.

En representación de sus respectivas instituciones suscribieron la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA y el Abg. Jorge Kronawetter, director de Migraciones. Acompañaron la firma el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA; directores generales y otras autoridades universitarias y autoridades de la dirección nacional. Cabe destacar que el tiempo de vigencia será de cinco años desde su rúbrica, y podrá ser renovado de común acuerdo.

El convenio tiene como objetivo principal promocionar la educación, la movilidad estudiantil y los intercambios culturales de ciudadanos extranjeros mayores de dieciocho años de edad en el Paraguay, dentro de sus respectivas competencias. Además, busca establecer un procedimiento de trabajo para la presentación de las solicitudes de residencia temporal con validez de un año de ciudadanos extranjeros participantes de programas o actividades académicas en el Paraguay, tanto para docentes, investigadores y estudiantes.

La rectora señaló que este convenio permitirá a ambas instituciones trabajar de manera coordinada y articulada para facilitar a los estudiantes la gestión de su documentación y los procesos migratorios. Además, destacó que se trata de un día histórico, ya que uno de los principales objetivos es también promover la internacionalización, lo que abrirá oportunidades para que estudiantes, docentes e investigadores participen en programas de movilidad y estudios en el extranjero.

El director de Migraciones afirmó que este acuerdo servirá para establecer mejores mecanismos migratorios para estudiantes del extranjero que deseen estudiar en el país. En ese sentido, se comprometió a “allanar el camino”, “facilitar documentación” y eliminar los “trámites engorrosos”. Finalmente, adelantó que pretende encarar más proyectos vinculados a la investigación y la tecnología, además de oportunidades de pasantía; todo con el objetivo de ser una institución al servicio de la sociedad.

Compartir Noticia en:

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Relaciones Internacionales