Egresada de la UNA defiende tesis doctoral en Francia

La Dra. Griselda Meza, egresada de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNA) defendió, el pasado 3 de febrero, su tesis doctoral en la Universidad de Toulouse, en Francia con una investigación sobre cómo el uso de ciertas plantas podría ayudar a combatir infestaciones gastrointesntinales.

Originalmente, la Dra. Griselda había aplicado con éxito para una maestría por el programa de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL). Posteriormente, aplicó para un programa doctoral vinculando a la Universidad Nacional de Asunción y la Facultad de Ciencias Veterinarias, para proseguir sus estudios en el exterior.

El programa de doctorado al que aplicó se denomina “PhD en Infectología, Patología, Genética y Nutrición” en el Instituto Politécnico de Toulouse, la Escuela Nacional Veterinaria de Toulouse y el Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia.

Plantas para tratar

La tesis defendida por Meza, se denomina “Plants of Paraguay, a study of four bioactive plants against gastrointestinal nematodes” (Plantas de Paraguay, un estudio de cuatro plantas bioactivas contra los nematodos gastrointestinales).

La flamante doctora explicó que realizó “un estudio de 4 plantas bio activas con propiedades anthelminticas en pequeños rumiantes (invitro e invivo) con los que se busca encontrar alternativas al uso de sustancias químicas en vista al creciente aumento de resistencias”. Además, refirió que la investigación más a fondo podría derivar en un futuro para tratamientos alternativos para los nematodos gastrointestinales.

Las plantas en cuestión estudiadas para esto, fueron las siguientes: Kyllinga Odorata, Cassia Occidentalis, Artemisia Absinthium y Verbena Litoralis.

Los examinadores fueron la Dra. Stella Maciel y el Dr. Emmanuel Lienard, y los evaluadores fueron la Prof. Dra. Stefania Perrucci y la Dra. Marie-Magdelliene Chevry. La dirección del material académico estuvo a cargo del Dr. Hervé Hoste, del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia y codirigido por el Prof. Dr. Miguel Torres Ñumbay, de la Universidad Nacional de Asunción.

“La principal experiencia es tener la oportunidad de compartir con gente de todo el mundo y gente experta en su área”

La doctora Meza relató, por otro lado, que la situación causada por el COVID-19 afectó su experiencia en el exterior, “fue complicada la pandemia porque afectó a nuestro objetivo final, pero se pudo redirigir el proyecto, en cuanto a lo personal fue difícil, pero gracias a la tecnología no se sintió tanto”.

Comenta que quiere retribuir el conocimiento de nuevo a su país y declara que ve más allá de lo netamente académico, “existen muchas maneras de poder aplicar lo aprendido en el exterior, más allá de académicos”, señaló y expresó su deseo de ejercer su profesión y conocimientos en el plano local.

Se muestra feliz por el apoyo de su familia y el de haber encontrado en el camino profesores e instituciones que le brindaron el soporte necesario.

La Dra. Griselda Meza deja como un mensaje a los jóvenes: “Anímense a estudiar y no dejen de ser curiosos”.

Compartir Noticia en:

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Relaciones Internacionales