na comitiva de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), de España, realizó una visita técnica a la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el marco del convenio firmado entre REDIT, la UNA y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que tiene como objetivo fortalecer la colaboración científica y tecnológica entre Paraguay y España. El encuentro tuvo lugar en la Sala de Sesiones del Consejo Superior Universitario (CSU-UNA) “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo”, en San Lorenzo, el martes 16 de setiembre.
La mesa de honor estuvo presidida por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, y el Sr. Gonzalo Belenguer, director general de la REDIT.
En representación de la UNA participaron el Prof. Mst. Constantino Nicolás Guefos Kapsalis, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA); el Prof. Dr. Édgar Antonio Sánchez Báez, director general de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA); el Dr. Héctor David Nakayama, director general de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA); directores del rectorado; así como representantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA) y de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB-UNA).
Por parte de la REDIT, asistió la Sra. Eva Verdejo, directora del Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), junto con miembros de la comitiva.
Modelo de referencia
Durante el encuentro, el Dr. Nakayama destacó que la visita de la REDIT representa un impulso fundamental para la UNA, en un momento en que la universidad promueve la innovación y el desarrollo tecnológico a través de la DGICT-UNA. Señaló, además, que esta experiencia refuerza el compromiso con la investigación y la innovación, y que la red española puede servir como modelo de referencia para la institución. Más adelante, el Dr. Sánchez realizó una presentación institucional de la UNA.
A su turno, el Sr. Belenguer compartió la experiencia de la REDIT en temas de innovación, cooperación internacional y gestión tecnológica. Explicó que la Red actúa como interlocutora de los centros tecnológicos ante los agentes del sistema regional y nacional de ciencia, tecnología y empresa, además de facilitar la cooperación entre dichos centros y con otros actores que contribuyen al uso eficiente de los recursos disponibles.