Delegación de la UNA participó en el V Congreso de Internacionalización de la Educación Superior en Uruguay

El V Congreso de Internacionalización de la Educación Superior (V CIES) se desarrolló en la ciudad de Paysandú, del 17 al 19 de septiembre de 2025. Este espacio académico reúne a referentes, investigadores y gestores universitarios de la región y el mundo con el objetivo de debatir y compartir experiencias sobre los desafíos y oportunidades de la educación superior en un contexto global.

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) participó con una delegación oficial conformada por gestores de relaciones internacionales de la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales (DGPRI-UNA) y de algunas unidades académicas como: la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UNA), la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA), Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA-UNA), Facultad Politécnica (FP-UNA) y Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENOB-UNA).

Así también, estudiantes expusieron sus experiencias, proyectos y resultados vinculados a la internacionalización de la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria. La presencia de la UNA constituye un aporte significativo al intercambio de buenas prácticas y al fortalecimiento de redes académicas en el ámbito regional e internacional.

V CIES

El congreso fue organizado por la Universidad de la República (UDELAR), con el apoyo de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), de Brasil; la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fé, de Argentina; y la UNA, como miembros de la Red de Internacionalización en la Educación Superior. También cuenta con el apoyo de organismos internacionales.

El V CIES incluyó conferencias magistrales, talleres temáticos y presentaciones de trabajos exitosos. Entre los ejes principales se destacaron: la cooperación universitaria transfronteriza, la movilidad académica y estudiantil, el impacto de la internacionalización en la investigación y la innovación, Políticas públicas y estrategias institucionales para la educación superior globalizada, entre otros.

La participación de la Universidad Nacional de Asunción reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la calidad educativa, la integración regional y la formación de profesionales con visión internacional, capaces de responder a las demandas del mundo contemporáneo.

Compartir Noticia en:

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Relaciones Internacionales